Deducciones Salariales en el Fútbol Profesional: Un Equilibrio entre Contrato y Derecho a Defensa.

En el mundo del fútbol profesional, las deducciones salariales son un tema recurrente que exige un análisis jurídico preciso. Las normas de la FIFA, las decisiones del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS/CAS) y su Cámara de Resolución de Disputas (CRD), junto con las legislaciones nacionales de países como Venezuela, Colombia y Suiza, configuran un marco normativo que busca proteger tanto los intereses de los clubes como los derechos fundamentales de los jugadores. En este post, desde Abint Abogados, exploramos cómo las deducciones salariales deben sustentarse en una base contractual sólida y garantizar el derecho a defensa, un principio universal en el derecho laboral deportivo.  

El Enfoque de FIFA: Claridad Contractual y Equidad Procesal

El Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) de FIFA no regula explícitamente las deducciones salariales, pero establece que toda relación entre clubes y jugadores debe respetar la estabilidad contractual. La CRD y el TAS han sido claros al respecto: cualquier sanción económica, como una deducción, requiere una cláusula contractual explícita. Por ejemplo, en el caso CAS 2014/A/3684 Leandro da Silva v. Sport Lisboa e Benfica, se determinó que las deducciones deben estar previstas en el contrato y aplicarse tras un proceso que permita al jugador defenderse.  

La Circular FIFA No. 1010 y la reciente No. 1861 (2024) refuerzan esta idea, exigiendo proporcionalidad y transparencia en las medidas económicas. Sin una base contractual o un procedimiento justo, las deducciones pueden ser invalidadas, protegiendo al jugador de decisiones arbitrarias.  

Venezuela: Intangibilidad Salarial y Derecho Constitucional

En Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) protege el salario como un derecho intangible (artículo 89), permitiendo deducciones solo con acuerdo expreso o mandato legal. En el fútbol, los clubes afiliados a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) deben cumplir tanto con esta norma como con el RETJ de FIFA. Además, el artículo 49 de la Constitución garantiza el derecho a defensa, lo que implica que un jugador debe ser notificado y escuchado antes de cualquier sanción económica.  

Un club venezolano que imponga deducciones sin sustento contractual o sin respetar este proceso podría enfrentar impugnaciones ante la CRD o el TAS, además de sanciones locales. Desde Abint Abogados, recomendamos a nuestros clientes estructurar contratos claros y procedimientos internos que cumplan con estos estándares.  

Colombia: Autorización Expresa y Protección Judicial

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo (artículo 149) limita las deducciones salariales a casos autorizados por el trabajador o por orden judicial. En el ámbito futbolístico, las normas de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y DIMAYOR se alinean con FIFA, pero la Corte Constitucional ha dejado claro que los derechos laborales de los jugadores son protegidos por la Constitución. La sentencia T-498 de 1994, por ejemplo, abrió la puerta a revisar decisiones de clubes vía tutela si vulneran derechos fundamentales.  

La jurisprudencia de la CRD, como en un caso de 2022 entre un jugador español y un club polaco, subraya que las deducciones deben notificarse y justificarse contractualmente, un criterio que resuena con la exigencia colombiana de transparencia. Esto refuerza la necesidad de que los clubes colombianos adopten prácticas legales rigurosas.  

Suiza: El Epicentro del Derecho Deportivo

Suiza, sede de FIFA y el TAS, aporta un marco jurídico clave con su Código de Obligaciones (artículo 321b), que permite sanciones económicas solo si están pactadas contractualmente o en reglamentos internos aceptados por el trabajador. El TAS, en casos como CAS 2010/A/2049 Al Nasr Sports Club v. F.M., ha invalidado deducciones por falta de notificación previa, exigiendo un proceso justo y medidas proporcionales.  

Este enfoque suizo es vinculante para disputas internacionales y sirve de referencia para clubes y jugadores venezolanos o colombianos que litiguen ante el TAS. La consistencia entre la legislación suiza y las decisiones del TAS refuerza la importancia de contratos bien redactados y procedimientos equitativos.  

Conclusión: Un Equilibrio Fundamental

Las deducciones salariales en el fútbol profesional no son un cheque en blanco para los clubes. Tanto las normas de FIFA como las legislaciones de Venezuela, Colombia y Suiza exigen una base contractual explícita y el respeto al derecho a defensa del jugador. En Abint Abogados, entendemos que este equilibrio es clave para evitar conflictos legales y garantizar relaciones laborales justas en el deporte rey.  

¿Tu club o tú como jugador enfrentan un caso relacionado con deducciones salariales? Contáctanos para una asesoría especializada que combine el derecho deportivo internacional con las particularidades locales.

About the Author

También te pueden gustar estas