
En Abint Abogados, como firma legal internacional con un sólido departamento de derecho migratorio, entendemos la importancia de comprender los mecanismos legales para adquirir la nacionalidad venezolana. Este vínculo jurídico entre una persona y el Estado venezolano, regulado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 y la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía de 2004, se adquiere principalmente por dos vías: el nacimiento y la naturalización. A continuación, exploramos en detalle estas formas, apoyándonos en la doctrina y la jurisprudencia reciente para ofrecer una guía clara y fundamentada.
Nacionalidad por Nacimiento: Principios de Ius Soli e Ius Sanguinis
La nacionalidad venezolana por nacimiento se rige por los principios de ius soli (derecho de suelo) y ius sanguinis (derecho de sangre), consagrados en el artículo 32 de la CRBV. Estos principios reflejan una tradición jurídica que busca garantizar la pertenencia al Estado venezolano desde el origen. Las formas específicas son:
Nacidos en el Territorio Venezolano
Toda persona nacida en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela es venezolana por nacimiento, independientemente de la nacionalidad o estatus migratorio de sus padres. Este principio de ius soli absoluto es una constante en la historia constitucional venezolana y ha sido ratificado por la doctrina. Según el jurista venezolano Jesús María Casal, este enfoque busca proteger a los individuos nacidos en el país, evitando la apatridia y promoviendo la integración social desde el nacimiento.
Hijos de Padres Venezolanos por Nacimiento Nacidos en el Extranjero
Los hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento, nacidos fuera de Venezuela, son venezolanos sin necesidad de cumplir requisitos adicionales. Este supuesto, basado en el ius sanguinis, asegura la transmisión de la nacionalidad por linaje, reflejando el carácter irrenunciable de la identidad venezolana en estos casos.
Hijos de un Progenitor Venezolano por Nacimiento Nacidos en el Extranjero
Si uno de los padres es venezolano por nacimiento y el hijo nace fuera del país, la nacionalidad venezolana se adquiere siempre que: a) el individuo establezca residencia en Venezuela, o b) declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad ante una misión diplomática venezolana. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en sentencia N° 1634 del 5 de diciembre de 2012, ha interpretado este requisito como una manifestación de voluntad que debe ser clara y expresa, protegiendo el derecho a la identidad.
Hijos de Venezolanos por Naturalización Nacidos en el Extranjero
Los hijos de padres venezolanos por naturalización, nacidos fuera del país, pueden adquirir la nacionalidad si residen en Venezuela antes de los 18 años y declaran su voluntad de ser venezolanos antes de cumplir 25 años. Este supuesto introduce un elemento temporal y volitivo, que la doctrina ha calificado como una garantía de arraigo al territorio nacional.
La jurisprudencia venezolana ha reforzado estos principios. Por ejemplo, la sentencia N° 971 del 14 de agosto de 2013 de la Sala Político-Administrativa del TSJ estableció que la adquisición de la nacionalidad por nacimiento es un derecho fundamental que no puede ser restringido arbitrariamente, incluso en casos de impugnación administrativa.
Nacionalidad por Naturalización: Requisitos y Procedimiento
La naturalización es el proceso mediante el cual un extranjero adquiere la nacionalidad venezolana por decisión soberana del Estado. El artículo 33 de la CRBV y la Ley de Nacionalidad y Ciudadanía detallan las siguientes modalidades:
Residencia Prolongada
Los extranjeros con domicilio en Venezuela y residencia ininterrumpida de al menos 10 años inmediatamente anteriores a la solicitud pueden obtener la Carta de Naturaleza. Este plazo se reduce a 5 años para ciudadanos originarios de España, Portugal, Italia, países latinoamericanos o del Caribe, en reconocimiento a la hermandad histórica y cultural. La Sala Político-Administrativa, en sentencia N° 1210 del 21 de noviembre de 2018, subrayó que la residencia debe ser legal y efectiva, excluyendo estancias irregulares o fraudulentas.
Matrimonio con Venezolano(a)
Los extranjeros casados con venezolanos pueden naturalizarse tras 5 años de matrimonio, siempre que declaren su voluntad de ser venezolanos. Este supuesto requiere estabilidad conyugal y arraigo, aspectos que la doctrina, como la expuesta por Allan Brewer Carías, considera esenciales para evitar abusos en la solicitud.
Menores de Edad en Caso de Naturalización de los Padres
Los hijos menores de edad de un padre o madre naturalizado pueden adquirir la nacionalidad si declaran su voluntad antes de los 21 años y han residido en Venezuela durante al menos 5 años previos. Este mecanismo protege el núcleo familiar, un valor reconocido en la sentencia N° 22 del 9 de febrero de 2023 de la Sala Político-Administrativa, que ratificó la necesidad de un vínculo real con el país.
El procedimiento de naturalización exige la presentación de una solicitud formal ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, acompañada de documentos como certificado de residencia, antecedentes penales y prueba de medios de vida. La aprobación culmina con la publicación de la Carta de Naturaleza en la Gaceta Oficial, un acto que puede ser anulado judicialmente si se detecta fraude, como ocurrió en el caso de César Ordulfo Pizarro Lazo (sentencia N° 1210/2018).
Doble Nacionalidad y sus Implicaciones
Un aspecto distintivo del ordenamiento venezolano es la aceptación de la doble nacionalidad (artículo 34 CRBV). A diferencia de constituciones anteriores, como la de 1961, que exigían la renuncia a otra nacionalidad, la actual normativa permite conservarla. Sin embargo, los venezolanos con doble nacionalidad deben usar su identidad venezolana para ingresar, permanecer y salir del país, así como en actos civiles y políticos. La exposición de motivos de la CRBV destaca que esta flexibilidad facilita tratados internacionales y refleja una visión moderna de la ciudadanía.
Adquirir la nacionalidad venezolana, ya sea por nacimiento o naturalización, implica navegar un marco legal complejo que combina principios constitucionales, requisitos administrativos y criterios jurisprudenciales. En Abint Abogados, nuestro equipo especializado en derecho migratorio está preparado para guiarte en cada etapa, desde la obtención de documentos hasta la representación ante autoridades. Con una trayectoria de excelencia y un enfoque personalizado, somos tu mejor opción para asegurar que tu proceso migratorio culmine con éxito. ¿Necesitas asesoría? Contáctanos y hagamos realidad tus objetivos legales en Venezuela.